martes, 29 de octubre de 2013

Nueva Forma para trabajar! Toondoo!
Problematica Cultura Ciudadana



En las tiras comicas podemos evidenciar dos clases de personas, las primeras que dañan y no les importa absolutamente nada de la ciudad en donde viven, pero los segundos personajes si la quieren, la cuidan y les importa crear y fomentar cultura ciudadana.

Este tipo de trabajo me parecio muy interesante, pues es algo nuevo, facil de usar y que nos brinda motivacion para realizar nuestro trabajo.

Andrea Carolina Hernandez Joya
11°1

viernes, 4 de octubre de 2013

Lilia Alejandra Delgado Camargo 11-1

Lilia Alejandra Delgado Camargo 11-1

COMENTARIO SOBRE EL CUENTO MI SEGUNDO HOGAR, EL PARQUE DE MI FELICIDAD

El cuento es una clara realidad de la vida cotidiana, los lugares que hoy amamos por nuestra culpa va a acabarse, la contaminación es algo que nos afecta a todos y afectara a nuestros hijos ,a nuestros nietos y a nuestros demás familiares, y que nosotros ademas no nos damos cuenta y no cuidamos el medio ambiente.
Tenemos que cuidar el medio ambiente, no solo por nosotros si no por todos los que no rodean , si empezamos por un poquito todos, de poquito en poquito se hace cada vez mas grande y asi podemos hacer un GRANDE diferencia.
Hay que ayudar los lugares que estan en mal estado por que con esa grande accion estamos ayudando cada vez mas a nuestro planeta 
AYUDEMOS !

MARÍA FERNANDA OJEDA MARTINEZ  11-1


comentario sobre el cuento dos perritos, el gato, el conejo y un mundo por salvar.

este cuento me pareció muy interesante ya que nos hace dar cuenta de las cosas que están sucediendo y de lo que puede ocurrir debido a nuestra falta de compromiso con el cuidado del medio ambiente, me parece que es un buen cuento porque tiene una buena historia en la cual atraves de  los errores que comete la familia y aprende la lección al ver a los animales en mal estado y muy enfermos a tal punto de que ya murieron dos y se dan cuenta del daño que causaron



LAURA JULIANA PARRA SIERRA

TRABAJO DE ECO-CUENTOS
Fundamentos pedagógicos
REFLEXION DEL CUENTO “UNA Y VARIAS GENERACIONES DESPUES “
1.   ¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?
Respuesta: en el cuento se relata de una manera drástica lo que será nuestro futuro, pienso que los hechos más reales son, primero la importancia que le estamos dando a el petróleo sabiendo que la fuente de vida está en el agua, además que estamos malgastando esa riqueza que tenemos por montones pero que como estamos acostumbrados a valorar lo que no poseemos no le estamos dando la importancia que tiene.
2.   ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?
Creo que lo primero que se necesita es dar ejemplo, no solo imaginarnos el mundo que probablemente tendremos, sino comenzar desde pasos pequeños pero seguros, como culturizando a los colegios, por salones. En donde además de los números y las letras la conciencia ecológica será fundamental.
3.   ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?
En lo personal desde hace mucho pienso en esos recursos que estamos perdiendo, y evito contaminar tanto mi planeta, por ejemplo no voto papeles a la calle, evito comprar envases que sé que terminaran en la basura, evito pedir bolsas de plástico en las tiendas cuando compro algún alimento, pero sé que me falta más y a eso es a lo que me comprometo. Desde ahora ahorrare toda el agua posible y valorare esa riqueza tan grande.






Dibujo :$

PRESENTADO POR:    ANGIE VIVIANA RUIZ PEREZ         11-01

critica del cuento por laura vega 11-1


Escuela normal superior de Bucaramanga

Laura cenit vega santos grado: 11-1

Escrito critico sobre el cuento DOS  PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR

Muchas veces en nuestros hogares nos descuidamos y olvidamos de las verdaderas necesidades y usos adecuados del agua y demás, dañamos la naturaleza y lo que ella nos ofrece y nos olvidamos que esto no durara para siempre.
Por esto debemos aprender ahorra y reutilizar las cosas para que el dia de mañana no nos arrepintamos de los actos que no hicimos en el pasado para haber cambiado el futuro.
Así que debemos comprometernos con nosotros, con los demás y con el mundo para salvar nuestras generaciones las cuáles disfrutaran de lo que les dejemos.
Este cuento nos habla un poco de lo que a veces nos pasa en la vida diaria aunque creo que le falto un poco mas de redacción e imaginación para que fuera un poco interesante el cuento para el lector.
Pero en conclusión deja un buen aprendizaje para que tomemos conciencia acerca de lo que hacemos día a día sin mirar las consecuencias que traen los malos actos.





KAROL DANIELA SARMIENTO SUAREZ 11-1

Comentario cuento: UNA Y VARIAS GENERACIONES DESPUÉS


Este cuento me parece muy critico, pero interesante 


 realmente es una ventana para que veamos lo que 

 estamos haciendo con nuestro planeta y que debemos 

 cuidarlo o lo vamos a perder, el escritor tiene una  mirada 

muy realista respecto, al daño tan inmenso que nos estamos

 haciendo, y nos cuestiona sobre que le dejaremos a

 aquellos que vienen detras de nosotros realmente es triste

 pensar que todo aquello bonito que conocemos hoy tantos

 colores que tenemos en nuestro vivir desaparezcan y

 queden unicamente desiertos, y guerras apunto de acabar

 con la existencia de los seres humanos.



por: Karol Daniela Sarmiento Suarez 11.1

Diana Carolina Caballero Ropero. Preguntas y reflexion 11-1


Actividad:
1.    ¿De qué naturaleza y país te gustaría disfrutar si volvieras a nacer?
Creo que hemos nacido en un país hermoso, en un país donde la riqueza se obtiene fácilmente y donde en libertad podemos disfrutar y gozar de todo lo grande y maravilloso que Dios nos ha dado, y que ha dado al hombre para que cuide, proteja y luche contra todos aquellos que de alguna u otra manera hacen el mal, y contribuyen para que toda esa riqueza hoy en día y poco a poco se valla acabando; Si pudiera nacer nuevamente, desearía estar en un lugar Como Colombia, Como Chile, inclusive Brasil, Países donde la naturaleza abunda, donde hay riqueza y maravillas de la naturaleza, que sencillamente pudiera disfrutar, cuidar a toda costa, pues es este el que me provee día a día, los grandes alimentos, lugares, y demás beneficios para mi vida, y para que yo me sienta satisfecha y en gran plenitud. No dudaría en volver a nacer en este país hermoso, sencillamente que si volviera a nacer, reconocería que lo que tenemos en nuestras manos y ahora es mucho mas valioso que otras cosas más, y que si me dieran la segunda oportunidad haría grandes cosas para no afrontar todas estas problemáticas de las cuales hoy afronto, y de las cuales hoy con lágrimas y temor tengo que mirar soluciones para mejorar, o quizás dejar algo de mundo, algo de tierra, algo de naturaleza a aquellas generaciones que vienen detrás que solo piensan y creen en que nosotros, los de hoy, les dejaremos “un gran mundo”.
2.    ¿Qué consideras que debes y puedes hacer ahora para encontrarse con esa naturaleza y país soñado?
Que haría yo hoy, para que todo esto mejore? Una gran pregunta, haría de los gobiernos, de los estados, de los países, algo mejor, algo honesto.
Ayudaría a formar personas con conciencia ciudadana, con amor a nuestros países, a nuestras riquezas y grandes maravillas, que quizás podemos perder, y que lentamente hemos perdido en algunas ocasiones. Empezaría por mí misma, a ser consciente de que las cosas sencillamente pueden mejorar, y que hay personas detrás de mí que se merecen igual que yo un gran lugar un gran ambiente donde vivir, donde pasar aquellos momentos alegres, pues está claro que no podemos dejarle tristezas y más problemas. Hay muchas cosas que hacer pero a veces quedan en papel, y se gasta tinta, y acepto que a veces soy una de esas personas que desea mejorar las cosas pero que en ocasiones es muy poco lo que hago, pero sé que el mundo necesita de mí y yo necesito del mundo. Y estoy dispuesta y sé que muchas personas están en la posición mía, pues queremos mejorar el mundo, pero solo falta el tiempo, y quizás las personas o el gobierno quien oriente, ayúdeme y motive de la mejor manera para empezar a lograr cambios en nuestra naturaleza, pero cambios para bien, pues no debemos pensar solo en nosotros pues hay muchos que vienen detrás y que desean sencillamente un gran mundo, para compartir y soñar.


Reflexión Del Cuento:

He escuchado muchas veces estos cuentos estas charlas, todas estas propagandas que ayudan “a tomar conciencia”, pero me hago la pregunta, habrán personas que sinceramente les interesa, y que opinan participan y hacen algo para mejorar esta situación que es un problema mundial. No niego que hay personas interesadas en proteger el medio ambiente y todo lo que esta cuestión abarca, pero también hay otras que el simple hecho de escucharlo les aburre o no les interesa, pues piensan que a ellos no les incumbe ni afecta, pero no piensan en los demás. Y ese es el problema y una barrera que nos impide avanzar para conseguir cambios buenos en la naturaleza, en nuestro gran mundo que verdaderamente vale la pena y es obligación cuidarla.

Como lo dije anteriormente Nosotros necesitamos del mundo, y el mundo necesita de nosotros. Por eso empecemos por nosotros, para que logremos formar una gran comunidad para aportar al mundo un granito de arena y este sea un mejor lugar para vivir y compartir, pues que aunque no estaremos en un largo tiempo hay personas que vienen detrás de mí y necesitan y tienen el derecho de disfrutar de tan maravillosas riquezas y de tan verde naturaleza, como nosotros lo hemos hecho y que mucho hoy lamentamos el no haberla cuidado antes.


LAURA JULIANA PARRA SIERRA 11-1

COMENTARIO SOBRE EL CUENTO

el cuento que escogí el cuento de " una y varias generaciones después" este cuento me pareció muy interesante ya que es como viajar en el futuro y ver lo que las consecuencias del presente. fue muy chevere poder leer y lograr ver que hasta los niños tener por nuestro futuro y que entre mas ricos en dinero nos volvemos, mas pobres en vida resultamos. eso fue lo que me revelo este cuento el cual es como una especie de carta del 2070. pero con la gran diferencia de que fue escrito por aquellos que no mienten y que dicen lo que ven como lo ven y son los niños.


ACTIVIDAD: Dos perritos, Un gato, Un conejo y un Planeta por Salvar. 

Solución de las preguntas:

¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real? 

Que las personas no se dan cuenta del daño que le están haciendo al planeta tierra. Malgastan agua, dañan zonas verdes, consumen mucha luz, sacan demasiada basura y no reciclan. Solo unos pocos se dan cuenta que el planeta necesita ayuda de nosotros (luego de haberle echo tanto daño), que debemos cuidarlo y ayudarlo a que mejore. 

¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad? 
Todas las personas necesitan orientación y hacerlos reflexionar acerca de la situación que estamos viviendo. Mostrarles que puede pasar en unos pocos años, y ponerlos a escoger que vida quieren vivir para que pongan su granito de arena, y todos juntos hagamos un gran cambio. 

¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas? 
Por mi parte, soy una de las pocas que ya empezó a cuidar el planeta, en mi casa, reciclan, cuidan el agua (incluso se guarda la que bota la lavadora para lavar patio y baños), ahorramos luz y hacemos otras actividades para el medio ambiente. Seguir haciéndolas, y proponer y hacer otras para el cambio sea mayor.


Critica personal: 
La sociedad piensa que eso de cuidar el medio ambiente solo es un juego, que el planeta existirá miles de años más, pero si ellos siguen comportándose como lo hacen ahora, en unos pocos años ya no existirán algunas cosas, entre esas la vida. Todos debemos poner nuestro granito de arena, sean niños, jóvenes, adultos o ya mayores, debemos crear un bien común, así como nosotros pudimos vivir bien, porque las personas que están llegando ahora al mundo o que llegaran no lo pueden hacer también?, ellos también merecen un planeta digno y lleno de vida. 

Abramos todas las mentes y tengamos conciencia del daño que ocasionamos, pongamos de nuestra parte y ayudemos a los pocos que ya lo están intentando, y motivemos para que todos lo hagan, y así, obtendremos un gran y hermoso bien que nos beneficiara a todos, tendremos un gran planeta. 

Realizado por: Andrea Carolina Hernández Joya 
11°1 




martes, 1 de octubre de 2013

Actividad del cuento "DOS PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR"

¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?

Este cuento es básicamente un reflejo o representación de lo que vivimos en la realidad, hoy vemos como se desperdicia el agua, se talan los arboles, se bota basura indiscriminadamente y como poco a poco acabamos con la naturaleza que es lo mas limpio y puro que puede existir.


 ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?

La sociedad sin duda necesita ser orientada porque hay muchas cosas que no conocemos
y por tanto no asumimos la gravedad del asunto, para esto el estado, los gobiernos no solo de este país sino de todo el mundo deben aliarse por la naturaleza, para salvarla o por lo menos posteriorizar un poco mas el futuro que nos espera si seguimos haciendo lo que hasta ahora.



 ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?

Antes de intentar concientizar a otros debemos empezar por nosotros mismos, informandonos para luego intentar un cambio de actitud y pensamiento frente a este problema que nos afecta a todos en general y en que en algún momento tendrá sus consecuencias.


CRITICA PERSONAL:

El mundo esta viviendo una realidad que no todos quieren ver, esta apunto de enfrentarse a las consecuencias de sus actos durante décadas y aun así sabiendo lo que vendrá no hacen lo suficiente para evitarlo, el cambio no se logra de un día para otro pero si empieza con la reflexión y cambio de pensamiento de cada quien a nivel personal, no podemos hacer todo nosotros solo pero si podemos poner un grano de arena que unido a muchos otros hará una gran cantidad y sobre todo beneficio para todos, nadie es la excepción de lo que pasara así que es trabajo de todos luchar por nuestros recursos y nuestro planeta, por la vida de cada animal, planta o ser vivo que aunque no creamos sienten al igual que nosotros.

HECHO POR: ANGIE LIZETH MOSQUERA  11-1


Reflexiona
         1)    ¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?
     2)     ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?
        3)     ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?

Solución de las preguntas:
        1)    Muchos, pues en nuestro alrededor existen muchas personas que se preocupan poco por el ambiente y por el bienestar de los demás, y le dan más interés a derroche de las maravillas que la naturaleza nos presta. No cuidamos los animales, ni las plantas, ni mucho menos por mantener los electrodomésticos de nuestro hogar desconectados; tenemos dos o tres televisores, nevera, lavadora, computadores, equipo, celulares, entre otras, los cuales gastan demasiada energía eléctrica.
     2)    Como primera medida, crear conciencia en el futuro de el mundo, que son los niños, segundo, tomar el liderazgo en nuestros hogares y dar un buen ejemplo a los familiares, para que de esta manera de a poquito todos nos vayamos contagiando de las ganas de cambiar el mundo, y como tercera medida hacer muchas charlas en las comunidades, hacer actividades lúdicas en las que participen pequeños y grandes, y así, entre todos lograr el cambio.
     3)    Mi compromiso es de entrega, y de compromiso, pues es un deber de todos cuidar el planeta en el que vivimos para así en un futuro tener una vida plena sin preocupaciones, y ya he dado los primeros pasos, pues en mi familia junto con mas primas hemos decidido cambiar el pensamiento de los demás integrantes de la familia para juntos iniciar el cambio.

Presentado por: ANGIE VIVIANA RUIZ PEREZ                 11-1



Escrito crítico sobre el cuento: "DOS PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR"


Este cuento, me parece que nos muestra la cruel y dura realidad que estamos viviendo actualmente. La gente vive mas preocupada por estar "a la moda" en cuanto a la tecnología, y también, en derrochar los recursos que poseemos, sin importar las consecuencias drásticas que nuestras actitudes puedan traer. Este cuento tratar de hacernos tomar conciencia de lo importante que es cuidar nuestro entorno incluyendo los animales; iniciando por nuestro hogar, para así  en un futuro no muy lejano podamos seguir disfrutando de lo que poseemos. Los animales, las plantas, y el agua son los tesoros mas valiosos que los seres humanos puedan poseer, pero lastimosamente poco a poco vamos destruyendo esos tesoros tan anhelados por mucho, por falta de cultura ciudadana, estoy muy de acuerdo con que cada uno se ponga la mano en el corazón y tome conciencia de lo que estamos desaprovechando, y que todos en grupo, aportemos nuestro granito de arena para lograr cambiar esta situación que tanto nos atormenta y esta situación que tanto nos afecta a todos.  CON TRABAJO EN GRUPO, TODO ES POSIBLE.

Presentado por: ANGIE VIVIANA RUIZ PEREZ                11-01