sábado, 9 de noviembre de 2013

DIANA CAROLINA CABALLERO ROPERO. 11-1

Evaluación del desempeño del club de ciencias!


En este año para ser sincera, se presentaron diferentes inconvenientes, y en algunas ocasiones algunos disgustos entre nosotros mismos, lo cual hizo que el ambiente en el club de ciencia se tornara desagradable y por consiguiente las actividades planteadas no se llevaban a cabo en toda su totalidad.
Mas sin embargo, durante este año realizamos diferentes actividades, que nos ayudo a crecer, y que de igual manera poco o mucho le dio mas valor al proyecto, que sin duda es un excelente proyecto para llevar a cabo en la normal, y porque no mostrarlo a las diferentes partes de la ciudad.

En muestras de nuestros logros que alcanzamos en este año, se ve el blog, un espacio donde se conoce mas el proyecto y donde las diferentes personas pueden opinar y mirar lo que se ha realizado durante este tiempo, también realizamos plegables de las diferentes rutas con las paradas mas importantes, como herramienta para ayudar al conocimiento básico de la ciudad. De la misma manera podemos encontrar el cancionero y los rompecabezas que nos ayudaron para las diferentes actividades pedagógicas que ser realizaran, también se realizo una salida a la Cruz Roja de la ciudad, para conocer y enterarnos mas sobre esta fundación que es importante en nuestra ciudad, y por ultimo encontramos la cartilla donde se conoce a profundo el proyecto, y cada ruta que hace parte del mismo. En este año considero que hicimos un buen trabajo, quizás no fue lo suficiente, pero pienso que avanzamos mucho y que esto nos sirvio a todos como experiencia, y de la misma manera a tomar con mas responsabilidad estas situaciones que se presentaron.

Futurizacion del proyecto!

Personalmente pienso, que este proyecto a futuro tiene grandes puertas abiertas, ya que es de vital importancia estar al tanto de lo que sucede con nuestra ciudad.
De igual manera el proyecto tiene fuente investigativas, que ayudan para que mas adelante se continué con la investigación y se logren grandes cosas que le puedan servir no solo a la institución si no también a la comunidad entera. 

Sin dudar, de las capacidades que mas adelante tengan los siguientes integrantes, estos podrán crear, e innovar con imaginación y responsabilidad para que todas las propuestas que se planteen a un futuro se consigan, y se logren grandes reconocimientos para el proyecto, ya que sin dudarlo es una excelente propuesta investigativa.

Realizado por:  DIANA CAROLINA CABALLERO ROPERO   11-1 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Karol Daniela Sarmiento 11-1

Desempeño del club de ciencias:

Este año en el club de ciencias, aunque tuvimos muchas dificultades por falta de cumplimiento, logramos como avance sacar la cartilla con las paradas de nuestras rutas, y el borrador de la segunda, ademas creamos los plegables pedagógicos sobre sitios de la ciudad, y variedad de actividades ludicas como propuesta de mejoramiento a nuestra problemática. Y como extra tuvimos nuestra salida pedagógica a la Cruz Roja donde aprendimos mas sobre esta institución de ayuda humanitaria y como un estilo de legado las banderas de cada ruta.

Los siguientes alumnos que conformen nuestro club de ciencias, podrían terminar la segunda cartilla y publicarla para repartir las dos, crear otras formas de actividades y seguir participando en las diferentes ferias de proyectos de investigación de ondas.

LAURA JULIANA PARRA SIERRA 11-1

evaluación de desempeño del  club de ciencia

nuestro club ha sido durante el año un proyecto el cual lo llevamos a cabo hasta que se nos permitió, sin embargo tuvimos algunos inconvenientes en cuanto al trabajo en equipo lo cual se vio reflejado en los resultados obtenidos. pero superando esta situación nos propusimos a sacarlo adelante mostrando lo que fue la cartilla, los plegables, los juegos didácticos entre otras cosas que realizamos. por esto opino que nuestro desempeño fue alto porque a pesar de los inconvenientes salimos adelante y mostramos resultados.

futurizacion del proyecto

este proyecto tiene mucho futuro ya que muestra muchas opciones con las cuales se puede trabajar, ademas cuenta con mucha investigación que se puede llevar a cabo en diferentes campos distintos a los que maneja actualmente. y se puede lograr porque en nuestra comunidad hay mucho desconocimiento y falta de pertenencia hacia nuestra ciudad y hacia todo lo que esta nos ofrece.
sin duda alguna con interés e imaginación se puede sacar esta idea adelante y lograr las metas que se propongan

evaluacion de rutas ludopedagogicas

RUTAS LUDOPEDAGOGICAS
Evaluación de desempeño individual:
· Andrea carolina Hernández: desempeño superior 90
· Laura juliana parra sierra: desempeño superior 90
· Angie lizeth morquera: desempeño alto 75
· Harold guerra: desempeño básico 70
· Karol Daniela Sarmiento : desempeño básico 75
· Angie Viviana ruiz: desempeño superior  90
· Angela patricia limas: desempeño superior 90
· Hayllem rojas: desempeño alto 75
· Diana carolina caballero: desempeño alto 75
· Lilia Alejandra Camargo: desempeño alto 75
· Maria Fernanda ojeda: desempeño alto 75
· Laura cenit vega: desempeño alto 75
Evaluación de desempeño del semillero
Nuestro semillero durante el año realizo algunas de sus metas planteadas, pero desafortunadamente por fallas de grupo incumplió con otras, las cuales nos llevaron a tener varios problemas en nuestros objetivos. Sin embargo el equipo se esforzó para lograr sacar la cartilla, los plegables, los rompecabezas entre otras metas que nos habíamos propuesto al comienzo. Por esta razón nuestra nota, la cual creemos más adecuada es
Nota: 75





Futurizacion del proyecto
Nuestro proyecto es un beneficio muy grande para nuestra institución y para toda la comunidad, ya que ofrece un gran conocimiento de nuestra ciudad en distintos campos como
·        Fundaciones----- ruta social life
·        Lugares deportivos ----- ruta recreodeportiva
·        Parques---- ruta panabuc
·        Espacios culturales ----- ruta guane
·        Empresas bumanguesas ----- ruta clib
En donde se puede obtener conocimiento acerca de cada una de ellas de manera divertida y dinámica. Además nuestro proyecto se puede expandir de manera extensa por más lugares de nuestra ciudad y realizar nuevos subgrupos para que realicen investigación en lugares como: centros comerciales, iglesias, universidades entre otros. Y profundizar más en cada tema, para así bridarle a la comunidad mayor conocimiento en los diferentes aspectos como por ejemplo: con que deportes contamos en nuestra ciudad, y cuáles son los más apoyados por nuestro gobierno, Entre otros temas.
En conclusión este proyecto es un  medio para conocer la ciudad y además para saber cuál es nuestro patrimonio y con que contamos en ella para así estar informado y poder participar más en ella.




ANGIE VIVIANA RUIZ PÉREZ       11-01

Desempeño del club de ciencias:  En este año escolar, en mi opinión, nuestro club de ciencias avanzo en sus propuestas, aunque no como todos lo esperaban. A pesar de esto pusimos todo de nuestra parte, editamos la cartilla, y dejamos el borrador de la segunda, creamos varias actividades, e hicimos una salida pedagogica. Fue un buen proyecto y hay mucho que completarle, dejamos las banderas de cada parada, plegables y rompecabezas. 

 A futuro se puede: Editar el tomo 2 de la cartilla, realizar mas salidas pedagogicas, y mostrar mas el proyecto a estudiantes de los grados inferiores, pues muchos de ellos desconocen el proyecto, ademas, es un proyecto muy interesante, pues no debemos olvidar aquellos sitios representativos de la ciudad en la que vivimos. se pueden mejorar las actividades para realizar en una salida, diseñar una camisa representativa, y utilizar mas las cartillas, plegables y banderas.




MAPA DEL PRYECTO





viernes, 1 de noviembre de 2013

mapa conceptual


Andréa Carolina Hernández Joya 11°1


Diana Carolina Caballero Ropero- Mapa Conceptual- Once Uno



mapa conceptual- laura vega -11-1


angela patricia limas ortiz
11-1

mapa conceptual Maria Fernanda Ojeda Martinez 11-1


Karol Daniela Sarmiento Suarez 11-1


Lilia Alejandra Delgado Camargo 11-1




Mapa conceptual. 
Entregado por: Angie Viviana Ruiz Pérez                 11-01



laura juliana parra sierra 11-1


Harold Guerra- Caricatura- Once Uno


Diana Carolina Caballero Ropero- Caricatura- Once Uno

en esta caricatura podemos notar la falta de identidad que muchos ciudadanos hoy en día tienen hacia nuestra ciudad. Es por eso la importancia de este proyecto, para tomar conciencia y dar a conocer todo lo bello que podemos encontrar en nuestra ciudad. 

martes, 29 de octubre de 2013

Nueva Forma para trabajar! Toondoo!
Problematica Cultura Ciudadana



En las tiras comicas podemos evidenciar dos clases de personas, las primeras que dañan y no les importa absolutamente nada de la ciudad en donde viven, pero los segundos personajes si la quieren, la cuidan y les importa crear y fomentar cultura ciudadana.

Este tipo de trabajo me parecio muy interesante, pues es algo nuevo, facil de usar y que nos brinda motivacion para realizar nuestro trabajo.

Andrea Carolina Hernandez Joya
11°1

viernes, 4 de octubre de 2013

Lilia Alejandra Delgado Camargo 11-1

Lilia Alejandra Delgado Camargo 11-1

COMENTARIO SOBRE EL CUENTO MI SEGUNDO HOGAR, EL PARQUE DE MI FELICIDAD

El cuento es una clara realidad de la vida cotidiana, los lugares que hoy amamos por nuestra culpa va a acabarse, la contaminación es algo que nos afecta a todos y afectara a nuestros hijos ,a nuestros nietos y a nuestros demás familiares, y que nosotros ademas no nos damos cuenta y no cuidamos el medio ambiente.
Tenemos que cuidar el medio ambiente, no solo por nosotros si no por todos los que no rodean , si empezamos por un poquito todos, de poquito en poquito se hace cada vez mas grande y asi podemos hacer un GRANDE diferencia.
Hay que ayudar los lugares que estan en mal estado por que con esa grande accion estamos ayudando cada vez mas a nuestro planeta 
AYUDEMOS !

MARÍA FERNANDA OJEDA MARTINEZ  11-1


comentario sobre el cuento dos perritos, el gato, el conejo y un mundo por salvar.

este cuento me pareció muy interesante ya que nos hace dar cuenta de las cosas que están sucediendo y de lo que puede ocurrir debido a nuestra falta de compromiso con el cuidado del medio ambiente, me parece que es un buen cuento porque tiene una buena historia en la cual atraves de  los errores que comete la familia y aprende la lección al ver a los animales en mal estado y muy enfermos a tal punto de que ya murieron dos y se dan cuenta del daño que causaron



LAURA JULIANA PARRA SIERRA

TRABAJO DE ECO-CUENTOS
Fundamentos pedagógicos
REFLEXION DEL CUENTO “UNA Y VARIAS GENERACIONES DESPUES “
1.   ¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?
Respuesta: en el cuento se relata de una manera drástica lo que será nuestro futuro, pienso que los hechos más reales son, primero la importancia que le estamos dando a el petróleo sabiendo que la fuente de vida está en el agua, además que estamos malgastando esa riqueza que tenemos por montones pero que como estamos acostumbrados a valorar lo que no poseemos no le estamos dando la importancia que tiene.
2.   ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?
Creo que lo primero que se necesita es dar ejemplo, no solo imaginarnos el mundo que probablemente tendremos, sino comenzar desde pasos pequeños pero seguros, como culturizando a los colegios, por salones. En donde además de los números y las letras la conciencia ecológica será fundamental.
3.   ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?
En lo personal desde hace mucho pienso en esos recursos que estamos perdiendo, y evito contaminar tanto mi planeta, por ejemplo no voto papeles a la calle, evito comprar envases que sé que terminaran en la basura, evito pedir bolsas de plástico en las tiendas cuando compro algún alimento, pero sé que me falta más y a eso es a lo que me comprometo. Desde ahora ahorrare toda el agua posible y valorare esa riqueza tan grande.






Dibujo :$

PRESENTADO POR:    ANGIE VIVIANA RUIZ PEREZ         11-01

critica del cuento por laura vega 11-1


Escuela normal superior de Bucaramanga

Laura cenit vega santos grado: 11-1

Escrito critico sobre el cuento DOS  PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR

Muchas veces en nuestros hogares nos descuidamos y olvidamos de las verdaderas necesidades y usos adecuados del agua y demás, dañamos la naturaleza y lo que ella nos ofrece y nos olvidamos que esto no durara para siempre.
Por esto debemos aprender ahorra y reutilizar las cosas para que el dia de mañana no nos arrepintamos de los actos que no hicimos en el pasado para haber cambiado el futuro.
Así que debemos comprometernos con nosotros, con los demás y con el mundo para salvar nuestras generaciones las cuáles disfrutaran de lo que les dejemos.
Este cuento nos habla un poco de lo que a veces nos pasa en la vida diaria aunque creo que le falto un poco mas de redacción e imaginación para que fuera un poco interesante el cuento para el lector.
Pero en conclusión deja un buen aprendizaje para que tomemos conciencia acerca de lo que hacemos día a día sin mirar las consecuencias que traen los malos actos.





KAROL DANIELA SARMIENTO SUAREZ 11-1

Comentario cuento: UNA Y VARIAS GENERACIONES DESPUÉS


Este cuento me parece muy critico, pero interesante 


 realmente es una ventana para que veamos lo que 

 estamos haciendo con nuestro planeta y que debemos 

 cuidarlo o lo vamos a perder, el escritor tiene una  mirada 

muy realista respecto, al daño tan inmenso que nos estamos

 haciendo, y nos cuestiona sobre que le dejaremos a

 aquellos que vienen detras de nosotros realmente es triste

 pensar que todo aquello bonito que conocemos hoy tantos

 colores que tenemos en nuestro vivir desaparezcan y

 queden unicamente desiertos, y guerras apunto de acabar

 con la existencia de los seres humanos.



por: Karol Daniela Sarmiento Suarez 11.1

Diana Carolina Caballero Ropero. Preguntas y reflexion 11-1


Actividad:
1.    ¿De qué naturaleza y país te gustaría disfrutar si volvieras a nacer?
Creo que hemos nacido en un país hermoso, en un país donde la riqueza se obtiene fácilmente y donde en libertad podemos disfrutar y gozar de todo lo grande y maravilloso que Dios nos ha dado, y que ha dado al hombre para que cuide, proteja y luche contra todos aquellos que de alguna u otra manera hacen el mal, y contribuyen para que toda esa riqueza hoy en día y poco a poco se valla acabando; Si pudiera nacer nuevamente, desearía estar en un lugar Como Colombia, Como Chile, inclusive Brasil, Países donde la naturaleza abunda, donde hay riqueza y maravillas de la naturaleza, que sencillamente pudiera disfrutar, cuidar a toda costa, pues es este el que me provee día a día, los grandes alimentos, lugares, y demás beneficios para mi vida, y para que yo me sienta satisfecha y en gran plenitud. No dudaría en volver a nacer en este país hermoso, sencillamente que si volviera a nacer, reconocería que lo que tenemos en nuestras manos y ahora es mucho mas valioso que otras cosas más, y que si me dieran la segunda oportunidad haría grandes cosas para no afrontar todas estas problemáticas de las cuales hoy afronto, y de las cuales hoy con lágrimas y temor tengo que mirar soluciones para mejorar, o quizás dejar algo de mundo, algo de tierra, algo de naturaleza a aquellas generaciones que vienen detrás que solo piensan y creen en que nosotros, los de hoy, les dejaremos “un gran mundo”.
2.    ¿Qué consideras que debes y puedes hacer ahora para encontrarse con esa naturaleza y país soñado?
Que haría yo hoy, para que todo esto mejore? Una gran pregunta, haría de los gobiernos, de los estados, de los países, algo mejor, algo honesto.
Ayudaría a formar personas con conciencia ciudadana, con amor a nuestros países, a nuestras riquezas y grandes maravillas, que quizás podemos perder, y que lentamente hemos perdido en algunas ocasiones. Empezaría por mí misma, a ser consciente de que las cosas sencillamente pueden mejorar, y que hay personas detrás de mí que se merecen igual que yo un gran lugar un gran ambiente donde vivir, donde pasar aquellos momentos alegres, pues está claro que no podemos dejarle tristezas y más problemas. Hay muchas cosas que hacer pero a veces quedan en papel, y se gasta tinta, y acepto que a veces soy una de esas personas que desea mejorar las cosas pero que en ocasiones es muy poco lo que hago, pero sé que el mundo necesita de mí y yo necesito del mundo. Y estoy dispuesta y sé que muchas personas están en la posición mía, pues queremos mejorar el mundo, pero solo falta el tiempo, y quizás las personas o el gobierno quien oriente, ayúdeme y motive de la mejor manera para empezar a lograr cambios en nuestra naturaleza, pero cambios para bien, pues no debemos pensar solo en nosotros pues hay muchos que vienen detrás y que desean sencillamente un gran mundo, para compartir y soñar.


Reflexión Del Cuento:

He escuchado muchas veces estos cuentos estas charlas, todas estas propagandas que ayudan “a tomar conciencia”, pero me hago la pregunta, habrán personas que sinceramente les interesa, y que opinan participan y hacen algo para mejorar esta situación que es un problema mundial. No niego que hay personas interesadas en proteger el medio ambiente y todo lo que esta cuestión abarca, pero también hay otras que el simple hecho de escucharlo les aburre o no les interesa, pues piensan que a ellos no les incumbe ni afecta, pero no piensan en los demás. Y ese es el problema y una barrera que nos impide avanzar para conseguir cambios buenos en la naturaleza, en nuestro gran mundo que verdaderamente vale la pena y es obligación cuidarla.

Como lo dije anteriormente Nosotros necesitamos del mundo, y el mundo necesita de nosotros. Por eso empecemos por nosotros, para que logremos formar una gran comunidad para aportar al mundo un granito de arena y este sea un mejor lugar para vivir y compartir, pues que aunque no estaremos en un largo tiempo hay personas que vienen detrás de mí y necesitan y tienen el derecho de disfrutar de tan maravillosas riquezas y de tan verde naturaleza, como nosotros lo hemos hecho y que mucho hoy lamentamos el no haberla cuidado antes.


LAURA JULIANA PARRA SIERRA 11-1

COMENTARIO SOBRE EL CUENTO

el cuento que escogí el cuento de " una y varias generaciones después" este cuento me pareció muy interesante ya que es como viajar en el futuro y ver lo que las consecuencias del presente. fue muy chevere poder leer y lograr ver que hasta los niños tener por nuestro futuro y que entre mas ricos en dinero nos volvemos, mas pobres en vida resultamos. eso fue lo que me revelo este cuento el cual es como una especie de carta del 2070. pero con la gran diferencia de que fue escrito por aquellos que no mienten y que dicen lo que ven como lo ven y son los niños.


ACTIVIDAD: Dos perritos, Un gato, Un conejo y un Planeta por Salvar. 

Solución de las preguntas:

¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real? 

Que las personas no se dan cuenta del daño que le están haciendo al planeta tierra. Malgastan agua, dañan zonas verdes, consumen mucha luz, sacan demasiada basura y no reciclan. Solo unos pocos se dan cuenta que el planeta necesita ayuda de nosotros (luego de haberle echo tanto daño), que debemos cuidarlo y ayudarlo a que mejore. 

¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad? 
Todas las personas necesitan orientación y hacerlos reflexionar acerca de la situación que estamos viviendo. Mostrarles que puede pasar en unos pocos años, y ponerlos a escoger que vida quieren vivir para que pongan su granito de arena, y todos juntos hagamos un gran cambio. 

¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas? 
Por mi parte, soy una de las pocas que ya empezó a cuidar el planeta, en mi casa, reciclan, cuidan el agua (incluso se guarda la que bota la lavadora para lavar patio y baños), ahorramos luz y hacemos otras actividades para el medio ambiente. Seguir haciéndolas, y proponer y hacer otras para el cambio sea mayor.


Critica personal: 
La sociedad piensa que eso de cuidar el medio ambiente solo es un juego, que el planeta existirá miles de años más, pero si ellos siguen comportándose como lo hacen ahora, en unos pocos años ya no existirán algunas cosas, entre esas la vida. Todos debemos poner nuestro granito de arena, sean niños, jóvenes, adultos o ya mayores, debemos crear un bien común, así como nosotros pudimos vivir bien, porque las personas que están llegando ahora al mundo o que llegaran no lo pueden hacer también?, ellos también merecen un planeta digno y lleno de vida. 

Abramos todas las mentes y tengamos conciencia del daño que ocasionamos, pongamos de nuestra parte y ayudemos a los pocos que ya lo están intentando, y motivemos para que todos lo hagan, y así, obtendremos un gran y hermoso bien que nos beneficiara a todos, tendremos un gran planeta. 

Realizado por: Andrea Carolina Hernández Joya 
11°1 




martes, 1 de octubre de 2013

Actividad del cuento "DOS PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR"

¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?

Este cuento es básicamente un reflejo o representación de lo que vivimos en la realidad, hoy vemos como se desperdicia el agua, se talan los arboles, se bota basura indiscriminadamente y como poco a poco acabamos con la naturaleza que es lo mas limpio y puro que puede existir.


 ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?

La sociedad sin duda necesita ser orientada porque hay muchas cosas que no conocemos
y por tanto no asumimos la gravedad del asunto, para esto el estado, los gobiernos no solo de este país sino de todo el mundo deben aliarse por la naturaleza, para salvarla o por lo menos posteriorizar un poco mas el futuro que nos espera si seguimos haciendo lo que hasta ahora.



 ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?

Antes de intentar concientizar a otros debemos empezar por nosotros mismos, informandonos para luego intentar un cambio de actitud y pensamiento frente a este problema que nos afecta a todos en general y en que en algún momento tendrá sus consecuencias.


CRITICA PERSONAL:

El mundo esta viviendo una realidad que no todos quieren ver, esta apunto de enfrentarse a las consecuencias de sus actos durante décadas y aun así sabiendo lo que vendrá no hacen lo suficiente para evitarlo, el cambio no se logra de un día para otro pero si empieza con la reflexión y cambio de pensamiento de cada quien a nivel personal, no podemos hacer todo nosotros solo pero si podemos poner un grano de arena que unido a muchos otros hará una gran cantidad y sobre todo beneficio para todos, nadie es la excepción de lo que pasara así que es trabajo de todos luchar por nuestros recursos y nuestro planeta, por la vida de cada animal, planta o ser vivo que aunque no creamos sienten al igual que nosotros.

HECHO POR: ANGIE LIZETH MOSQUERA  11-1


Reflexiona
         1)    ¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?
     2)     ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?
        3)     ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?

Solución de las preguntas:
        1)    Muchos, pues en nuestro alrededor existen muchas personas que se preocupan poco por el ambiente y por el bienestar de los demás, y le dan más interés a derroche de las maravillas que la naturaleza nos presta. No cuidamos los animales, ni las plantas, ni mucho menos por mantener los electrodomésticos de nuestro hogar desconectados; tenemos dos o tres televisores, nevera, lavadora, computadores, equipo, celulares, entre otras, los cuales gastan demasiada energía eléctrica.
     2)    Como primera medida, crear conciencia en el futuro de el mundo, que son los niños, segundo, tomar el liderazgo en nuestros hogares y dar un buen ejemplo a los familiares, para que de esta manera de a poquito todos nos vayamos contagiando de las ganas de cambiar el mundo, y como tercera medida hacer muchas charlas en las comunidades, hacer actividades lúdicas en las que participen pequeños y grandes, y así, entre todos lograr el cambio.
     3)    Mi compromiso es de entrega, y de compromiso, pues es un deber de todos cuidar el planeta en el que vivimos para así en un futuro tener una vida plena sin preocupaciones, y ya he dado los primeros pasos, pues en mi familia junto con mas primas hemos decidido cambiar el pensamiento de los demás integrantes de la familia para juntos iniciar el cambio.

Presentado por: ANGIE VIVIANA RUIZ PEREZ                 11-1



Escrito crítico sobre el cuento: "DOS PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR"


Este cuento, me parece que nos muestra la cruel y dura realidad que estamos viviendo actualmente. La gente vive mas preocupada por estar "a la moda" en cuanto a la tecnología, y también, en derrochar los recursos que poseemos, sin importar las consecuencias drásticas que nuestras actitudes puedan traer. Este cuento tratar de hacernos tomar conciencia de lo importante que es cuidar nuestro entorno incluyendo los animales; iniciando por nuestro hogar, para así  en un futuro no muy lejano podamos seguir disfrutando de lo que poseemos. Los animales, las plantas, y el agua son los tesoros mas valiosos que los seres humanos puedan poseer, pero lastimosamente poco a poco vamos destruyendo esos tesoros tan anhelados por mucho, por falta de cultura ciudadana, estoy muy de acuerdo con que cada uno se ponga la mano en el corazón y tome conciencia de lo que estamos desaprovechando, y que todos en grupo, aportemos nuestro granito de arena para lograr cambiar esta situación que tanto nos atormenta y esta situación que tanto nos afecta a todos.  CON TRABAJO EN GRUPO, TODO ES POSIBLE.

Presentado por: ANGIE VIVIANA RUIZ PEREZ                11-01

viernes, 6 de septiembre de 2013

DIAPOSITIVAS LAURA PARRA















VIDEO LAURA JULIANA PARRA SIERRA



DESEMPEÑO TERCER PERIODO- DIANA CAROLINA CABALLERO ROPERO 11-01

DESEMPEÑO TERCER PERIODO!-


En este periodo a pesar de lo rápido que fue, y de la falta de clases que tuvimos en el transcurso del mismo. puedo decir que mi desempeño en el periodo fue bueno, ademas participe y colabore en algunas actividades que se plantearon en el proyecto y claro esta en la clase de fundamentos.

mi participación en el proyecto ha sido bueno, pero no puedo negar que en algunos momentos deje a un lado el proyecto y las actividades propuestas debido al poco tiempo,y también a la falta de animo en el mismo.

En este periodo se presentaron diferentes oportunidades para que el proyecto avanzara y creciera cada día mas, se trabajo conjuntamente con el proyecto de Eco-sabios creando una nueva participación llamada Eco-red  en la cual diferente personas del proyecto al que pertenezco participaron de la mejor manera, en esta ocasión o en esta actividad no participe debido a que en esa semana no asiste mucho a la institución  y se me dificulto participar en dicha actividad.

también se crearon nuevos materiales para el mejor desarrollo del proyecto, donde se creo un cancionero respectivamente a cada parada con la que el proyecto esta conformado, también se realizaron las banderas de cada ruta, algunos rompecabezas de la ruta panabuc, y la tan esperada cartilla desde la cual se ha venido trabajando desde hace tiempo, y que en este periodo se dio la oportunidad de publicarla y mostrarla a la docente y a los compañeros. Estas herramientas son básicas y esenciales para un mejor desarrollo del proyecto.

En este periodo a pesar de todas las dificultades que se presentaron, se lograron diferentes metas claro esta trabajando en grupo y poniendo de nuestra parte para que todo esto funcionara. 

De igual manera con dos compañeras mas logramos una meta mas que fue da a conocer nuestro proyecto en los medios de comunicación  en este caso fue La Radio de la biblioteca Gabriel Turbay. El espacio que nos abrió la locutora en su emisora fue excelente para que el proyecto se diera a conocer y para que este mismo avanzara y creciera.

En la radio hablamos todo respecto al proyecto, y al proyecto de ondas. y a los espacios tan pedagógicos que este programa nos brinda. Esta experiencia fue realmente buena, ya que personalmente crecemos y nos damos cuenta que las cosas cuando uno quiere, todo se puede.

También realizamos algunas salidas, esta vez fue a la Cruz Roja, donde conocimos todos sus programas y todo lo que nos brinda el mismo. Fue interesante conocer respecto a esta entidad, que verdaderamente es de mucha ayuda, y que lamentablemente muchos desconocemos su labor tan prestigiosa e importante en la sociedad.

Fue un periodo Corto, pero que verdaderamente se aprovecho cada clase y cada momento, aunque si no se niega que al principio de este mismo no empezamos con todo, nos fuimos recuperando para sacar adelante este gran proyecto, que sinceramente es excelente.

si falto mas compromiso, para sacar mejores cosas, pero en esta ocasión no niego que trabajamos mucho y que verdaderamente aprovechamos los espacios para avanzar.este fue un periodo de trabajo, y de esfuerzo y me siento feliz con lo que hemos logrado hasta el momento, aunque muchos otros opinen lo contrario.

DIANA CAROLINA CABALLERO ROPERO    11-01

ANGIE LIZETH MOSQUERA 11-01

DESEMPEÑO ACADÉMICO: TERCER PERIODO

Mi desempeño durante este tercer periodo en el proyecto fue muy activa ya que realizamos diferentes actividades en las que participe entre las cuales están:

- Presentanción de la primera edición de la cartilla en la cual dirigí y organice el contenido de la parte de la ruta de la cual soy monitora, CLIB.

-indagaciones e investigación sobre diferentes lugares para las paradas que se pusieron en la segunda edición de la cartilla.

- Asistí a las acesorias cada semana en las que se realizaron.

-Asistí también a una salida ludopedagogica del semillero a la cruz roja a conocer un poco sobre esta entidad y tratar de conseguir una visita a la institución para otros estudiantes, pero debido al icfes no fue permitido por el poco tiempo con el que se contaba.

- Fui junto a mis compañeras Laura Parra y Andrea Hernandez a mandar a hacer los rompecabezas y los estampados de las banderas, las cuales fueron una de las ideas que aporte al semillero.

-acompañe a algunos compañeros a pedir cita para una entrevista en la radio de la biblioteca Gabriel Turbay, a la cual dias despues no pude asistir.

- Con el proyecto de eco-red ayude en la siembra de plantar en el jardín exterior de la sede C para el embellecimiento de la institución.

- Realice diapositivas dando a conocer nuestro proyecto y un video en el que expuse unos de los problemas planteados en el semillero.